De aquel golpe de Estado de 1923 a nuestros días

Constitución del llamado Directorio Civil, en 1925, segundo período de la dictadura de Primo de Rivera
por Víctor Arrogante

 

Domingo, 12 de septiembre de 2021. Corría el 13 de septiembre de 1923, cuando el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, daba un golpe de Estado. Suspendió la Constitución de 1876, disolvió el Parlamento e instauró una dictadura. Alfonso XIII no se opuso al golpe y nombró al general sublevado Jefe del Gobierno al frente de un Directorio militar. Dimitió el 27 de enero de 1930, enfermo y sin apoyos.

Diversos factores explican que la dictadura militar empezara a contemplarse como una solución a la crisis del país entre la alta burguesía, gran parte de las clases medias y el Ejército: Descontento del ejército tras el desastre de Annual. Auge de los nacionalismos periféricos y ascenso de republicanos y del movimiento obrero. Y el triunfo del fascismo en Italia y el ascenso al poder de Mussolini.

A los anarcosindicalistas, el golpe les pilló por sorpresa. La CNT formó un «Comité de acción contra la guerra y la dictadura» quien convocó una huelga en Madrid y en Bilbao, apoyada por los comunistas, que tuvo escaso eco. Invitaron a los socialistas a unirse al Comité, pero éstos optaron por mantenerse a la expectativa. Las direcciones del PSOE y de la UGT advirtieron a sus afiliados que no intervinieran en ninguna intentona revolucionaria, pues solo servirían de «pretexto a represiones, que ansía para su provecho la reacción», según publicó el diario El Socialista.

El gobierno del general Primo de Rivera abrió un periodo marcado por la suspensión de las garantías constitucionales. Prohibición de la bandera y el himno catalán y restricción de la lengua catalana al terreno privado. Disolución de las diputaciones provinciales y la censura de prensa. En 1924, funda la Unión Patriótica, partido único y personalista que sostiene a la Dictadura. Y política de «mano dura» en todo lo referente al orden público

Dos meses después del golpe, Melquíades Álvarez y el Conde de Romanones, presidentes del Congreso de los Diputados y del Senado respectivamente, visitan al rey para recordarle su obligación de convocar Cortes. Alfonso XIII se limitó a darse por enterado, mientras el Directorio destituía a ambos presidentes.

La Asamblea Nacional, suplantó al Parlamento. Fue un organismo creado por Primo de Rivera por Real Decreto ley de 12 de septiembre de 1927, en el que se establece que la Asamblea tendrá una doble naturaleza, fiscalizadora y consultiva en la labor del gobierno y preparatoria de proyectos fundamentales que habrán de ser objeto de examen por un órgano legislativo. La composición de la misma está formada por tres núcleos: el uno de representantes del Estado, las Provincias y los Municipios que son las tres grandes ruedas integrantes de la vida nacional. El otro de representación de actividades, clases y valores. Y el tercero integrado por las Uniones Patrióticas y como representación de la gran masa apolítica ciudadana que respondió al llamamiento del Directorio en momentos de incertidumbre e inquietud y luego al del Gobierno.

Durante la Asamblea se aprueban dos Reglamentos, uno provisional, el 20 de septiembre de 1927 y otro el 7 de diciembre de 1928. La Sección primera, aprueba las Leyes constituyentes de la Asamblea Nacional, el Anteproyecto de Constitución de la monarquía española. Sanciona la creación de un nuevo régimen de corte autoritario, corporativo, intervencionista y antidemocrático, pero no llega a aprobarse pues no convence a la mayoría de los políticos de la dictadura, incluido el dictador.

La dictadura de Primo de Rivera aspiró durante los primeros años a una serie de logros sociales y económicos, incluso con la participación de los socialistas en algunas instituciones como el Consejo de Estado, pero las crisis económicas y las alteraciones sociales la llevan a un aislamiento progresivo, que provocan la dimisión del dictador. El gran éxito del Directorio tuvo lugar en África. El Desembarco de Alhucemas en 1925 puso fin de la resistencia de las cábilas del Rif . Su líder Abd-el-Krim se entregó a las autoridades del Marruecos francés. El fin de la guerra en Marruecos le dio gran popularidad al dictador.

La oposición a la Dictadura abarcaba un amplio espectro político: algunos liberales y conservadores; republicanos, socialistas, anarquistas, intelectuales, y parte del movimiento sindical. Un elemento clave fue el creciente descontento en las filas del Ejército ante las arbitrariedades de Primo de Rivera. Tras el crash de la bolsa de Nueva York, en 1929, los problemas económicos se extendieron con gran rapidez por el mundo, en España hubo que devaluar la peseta. El descontento social, con la vuelta de los movimientos huelguísticos, vino a acrecentar la oposición a la dictadura.

Las clases altas recibieron el golpe con euforia, especialmente en Cataluña. La Cámara de Comercio e Industria de Cataluña saludó al dictador «con el mayor entusiasmo, esperando que pusiera fin a un estado de cosas que se consideraba intolerable». Los partidos políticos catalanes conservadores como la Lliga Regionalista o la Unión Monárquica Nacional, que se consideraba parte del «movimiento de regeneración» basado en los principios de «patria, monarquía y orden social». Fuera de Cataluña se dieron las mismas muestras de entusiasmo entre las clases altas y diversas organizaciones patronales se ofrecieron para colaborar con la Dictadura.

La Iglesia católica en España también apoyó el golpe, alabando el noble esfuerzo del general Primo de Rivera. La Confederación Nacional Católico-Agraria le dio la bienvenida y le ofreció su apoyo. El diario católico El Debate esperaba que el dictador ordenara una campaña de saneamiento moral, persiguiendo el juego, la pornografía, el alcoholismo y demás lacras sociales. El Partido Social Popular, acogió con entusiasmo al que calificó nuevo movimiento nacional. Los mauristas consideraron la Dictadura, como el inicio del «resurgir de España».

La inexistencia de unos sindicatos del régimen obligó a la Dictadura a pactar con el sindicato reformista más poderoso, la UGT. Durante el período dictatorial se intentó forzar la transformación reformista del sindicato socialista para convertirlo en un sindicato de gestión y conciliación, alejado de la lucha de clases y de la llamada autodefensa obrera. El sindicato socialista adoptó una estrategia de colaboración en la política social del régimen, estrategia basada en las posibilidades de utilización que ofrecía al proletariado para mejorar sus condiciones de vida y extender su organización.

Según Carmen Martínez de la Universidad de Murcia, en su estudio La Dictadura de Primo de Rivera: una propuesta de análisis, la política social de la Dictadura se basaba en el pacto social implícito que, en su estructura básica, era un pacto entre las organizaciones patronales, la UGT y el régimen. Largo Caballero se lo describió con toda claridad a los patronos: «No olviden que nuestra presencia aquí significa la existencia de un pacto implícito y bilateral, por el cual los trabajadores aceptan métodos legales para satisfacer sus aspiraciones, y ustedes, por su parte, abandonan su tradicional intransigencia y se comprometen a poner en práctica los acuerdos. Sin esto, el pacto se rompería y entonces los intereses de la comunidad estarán en grave peligro».

Para Santos Juliá el golpe de Primo de Rivera cerró toda posibilidad de encontrar dentro de la monarquía constitucional la solución al problema constituyente que los diferentes movimientos, obrero, republicano, reformista, catalanista, militar, y figuras muy representativas de las elites intelectuales, habían situado en primer plano del debate y de la acción política desde 1917.

Lo sucedido supuso un cambio decisivo en la política española. El golpe de Estado logró un apoyo generalizado, pero sus consecuencias a medio plazo resultaron muy graves. El Rey se apresuró a explicar a los embajadores francés y británico que no había tenido que ver con lo sucedido. Pero violó la Constitución al no convocar al Parlamento y eso le costó el trono (Javier Tusell). El rey tuvo una clara responsabilidad personal en el deterioro de la situación política. Tras haberse interpuesto como obstáculo tradicional en las varias tentativas de democratización y el aliento del militarismo en detrimento del poder civil. Instrumentalizó la amenaza castrense que se cernía sobre el régimen parlamentario para potenciar su propio papel, pasando de árbitro a actor.

De entre las múltiples consecuencias derivadas del régimen dictatorial, cabe destacar la escisión ideológica de la derecha española, que ha perdurado hasta fechas recientes, entre una derecha liberal y una de corte autoritario. La primera desapareció hasta la Transición Política de los años 70, y la segunda se impuso durante los años republicanos y en la posterior Dictadura franquista. Las aportaciones a la ideología y al sistema político franquista son claras: concepción de partido único como Movimiento Nacional. El régimen primorriverista dejó una herencia decisiva en el ejército español y consolidó el de Marruecos, germen del golpe de Estado de 1936, que dio el triunfo al franquismo.

La Dictadura fue la etapa histórica española que separa ya el siglo XIX del XX. Como etapa fronteriza y de transición, no terminó su obra, pero determinó un amplio revulsivo ideológico y sociopolítico; provocó la revisión crítica de casi todos los movimientos políticos, inició un ensayo o tanteo de proyección institucional corporativa, dentro de cuyas coordenadas se desarrolló más tarde el franquismo.

También hay que constatar que durante el período dictatorial se van a crear los argumentos doctrinales que originarán la reacción autoritaria durante los años 30: exaltación del mito del jefe, estructuración jerárquica de la UP, desarrollo de teorías organicistas políticas y sociales, negación del liberalismo y parlamentarismo, auge del intervencionismo económico del Estado y defensa de la autarquía económica, sin olvidar que el eslogan ultranacionalista de «España una y grande», como hoy.

El golpe ha sido considerado como el primer ensayo de institucionalización del nacionalismo español autoritario cuyo instrumento fue el Ejército. Qué poco hemos avanzado en la historia y si escarbamos un poquito, nos situamos en la época de los reyes católicos, sus designios, políticas y principios.


Víctor Arrogante, colaborador habitual de La Mar de Onubaprofesor retirado, ex sindicalista y veterano activista por las causas de las libertades y los Derechos Humanos. Crítico analista del presente y pasado reciente, en sus columnas vuelca su visión de republicano convencido. Sus primeros artículos en la primera etapa de Diario Progresista (recogidos en el libro Reflexiones Republicanas) le hicieron destacarse como columnista de referencia para los lectores de izquierda, y hoy sus columnas pueden leerse también cada semana en 14 destacados medios digitales, como Nueva Tribuna, El Plural, Cuarto Poder o Confidencial Andaluz.

Sea el primero en desahogarse, comentando

Deje una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.