Viva Madrid que es mi pueblo (III). Los años sesenta

por Víctor Arrogante

 

 

La semana pasada finalizaba mi relato diciendo que había terminado mi infancia. Y así fue. Comenzaba otra etapa larga y fructífera que dura hasta hoy. Sesenta años no son nada, podría haber dicho el tango, pero dijo veinte, y con veinte años, llevaba yo seis incorporado a la sufrida clase trabajadora, de la que nunca he salido, ni renegado y mucho tiempo defendido. Arrancaban los sesenta del desarrollo.

Con los relatos de otros tiempos, vuelvo «con la frente marchita» y el pelo plateado «por las nieves del tiempo», mucho más allá de las sienes, sin ánimo de revancha, sin arrepentirme de nada, y con la nostalgia propia de quién ha hecho mucho, algunas cosas bien, y la duda de haber podía hacer más. Pero no hay vuelta atrás, tan solo la mirada del recuerdo. Lo que sigue, es parte de la misma historia.

Todo comenzó con la pregunta de mi madre. Viuda desde hacía unos años, mi hermana y yo, huérfanos de padre, y los dineros escasos. Tenía que ponerme a trabajar: Con quién quieres irte. ¿Con el tío Manolo o con el tío Luis? (El tío Manolo era hermano de mi madre, agente comercial y el tío Luis, cuñado, director de una oficina bancaria de entonces. Sin dudarlo respondí: con el tío Manolo. Así comenzó mi vida en el mundo laboral. El oficio duró, lo que vivió el tío Manolo. Al mes siguiente un infarto se lo llevó, sin haberme traspasado la cartera y yo sin haber tenido tiempo de aprender nada.

Cargado con la cartera de muestras recorríamos Madrid. Recuerdo recibir una primera lección, junto al edificio de Telefónica. Cuando terminábamos al medio día, mi tío solía tomar el aperitivo en un bar cercano y en la primera ocasión me preguntó: ¿Quieres tomar algo? Yo prudentemente contesté: Me da igual. Y medio sonriente y con la voz castiza de un madrileño del 1900, dijo: Pues si te da igual, sube a la oficina y espérame. Desde entonces, el «me da igual», es una expresión eliminada de mi dicción. O he querido o he dejado de querer. Como la elección laboral terminó con certificado de defunción, la alternativa fue estudiar banca, y mientras aprobaba o no −que no aprobé−, acabé de botones en una oficina. Con la cartera repleta de sobres, paquetes e ilusiones, me recorrí Madrid de punta a cabo.

Madrid tenía oficios que han desaparecido: faroleros, traperos (sustituidos por los servicios públicos de recogida de basura), serenos (que no han sido sustituidos por nada, pese a que lo intentaron). La de carteros y carteristas, siguen existiendo. Junto a casa había un depósito de faroles, donde los faroleros guardaban las pértigas, las gorras y los guardapolvos grises. Allí ha estado De Pura Cepa, donde inspirado con algún trago, el trajín de los camareros y el jolgorio de la clientela, he escrito alguna de estas crónicas. Los faroleros se extinguieron como el gas que encendían en las farolas, por el soplo del progreso, con la llegada de la electricidad al alumbrado público.

Se había inaugurado el Parque Sindical, en Puerta de Hierro. Tenía capacidad para 15.000 personas, aunque los domingos lo ocuparíamos más de treinta mil. Piscina monumental, playa en el Manzares, puestos de bebidas y mesas para comer la tortilla y el filete empanado; frontones, boleras, velódromo y campo de fútbol. Las camionetas salían abarrotadas desde Moncloa (junto a lo que había sido la Cárcel Modelo). Para entrar se libraba una auténtica guerra. Quién tenía carné (expedido por el Sindicato) pasaba, el que no, de merienda al río, como cuenta Sánchez Ferlosio en El Jarama.

De lunes a sábado, a trabajar por 350 pesetas al mes (2,10 euros de hoy). El billete de metro costaba una peseta, el cine de barrio siete, el periódico una cincuenta, el alquiler de un piso mil ochocientas y un 600, sesenta mil. Íbamos al Caravell, en Barceló −ahora Pachá Madrid− a escuchar a Los Canarios. Mientras en televisión triunfaba Perry Mason y Bonanza, Conchita Velasco cantaba la chica ye ye, el baile de moda era la yenka, nacieron los The Beatles y se empieza a escuchar Satisfaction de The Rollings Stones. Con todos, surge el movimiento hippies.

Mientras que el hombre pisa la Luna, en España se siente la represión de la dictadura, sin derechos ni libertades y las cárceles llenas. Franco reclama Gibraltar y nombra heredero a título de rey a Juan Carlos, dejando todo atado y bien atado. Los estudiantes se manifiestan y los mineros asturianos se ponen en huelga general silenciosa. En 1968, el mundo se convulsiona con revueltas y protestas. Mao emprende la Revolución Cultural; asesinan al Presidente Kennedy, al Che Guevara, Martin Luther King y a Malcolm X; la guerra de Vietnam en su apogeo y la guerra de los seis días en Oriente Medio. Se construye el muro de Berlín, las tropas soviéticas entran en Checoslovaquia, se produce la invasión fallida de Bahía de Cochinos y la matanza de Tlatelolco en México. Independencias y descolonizaciones en todos los continentes.

Desde el principio adquirí conciencia de la condición de trabajador y lo que ello significaba de explotación y de la lucha necesaria para erradicarla. En 1966 se celebraron elecciones sindicales, cuando CCOO se transforma, de movimiento espontáneo a movimiento organizado, y sus candidaturas −más o menos camufladas− triunfan. Recuerdo una pintada frente a mi casa: Marcelino libertad. Camacho había sido encarcelado en 1967 en Carabanchel, donde cumplió nueve años de su vida. Mi vida sindical, comenzó en 1970, cuando fui elegido enlace sindical, en la agencia de aduanas donde trabajaba. No fue hasta 1975, cuando me afilié a UGT.

Mientras todo ocurría, me hice artista. El Sindicato del Espectáculo, en un examen cara al público, en el Teatro de la Latina, en 1966 me concedió el carné de «artista de circo y variedades», especialidad «ilusionista». Desde que tenía doce años, después de ver mi primer espectáculo de Magia en el colegio, cayó en mis manos un pequeño libro y desde entonces, es otra de mis pasiones. «El mago más joven de España», me presentaban.

Sin dejar de trabajar en mis otros oficios oficiales, actué en casas y centros regionales, asilos, hospitales, festivales benéficos, fiestas populares y en alguna que otra discoteca y sala de fiesta. Salí en Televisión Española en algunos programas como Primer Aplauso y Club Mediodía, con José Luis Moreno y Monchito, que presentaban Mario Beut, Marisol González, Patricia Nigel y el chileno Bobee Deglané, quien se confesara nazi-nipo-franco-falangista. Los contratos de 1969, los firmé con Adolfo Suárez, a la sazón director general del ente publico.

Terminaron los sesenta, y a principios de la siguiente década, me casé y fui padre de tres entrañables criaturas, que hoy tienen, por su propia cuenta, otras cinco. Comenzaba otra vida; otra parte de la misma historia.


Víctor Arrogante, colaborador habitual de La Mar de Onubaprofesor retirado, ex sindicalista y veterano activista por las causas de la libertades y los Derechos Humanos. Crítico analista del presente y pasado reciente, en sus columnas vuelca su visión de republicano convencido. Sus primeros artículos en la primera etapa de Diario Progresista (recogidos en el libro Reflexiones Republicanas) le hicieron destacarse como columnista de referencia para los lectores de izquierda, y hoy sus columnas pueden leerse también cada semana en 14 destacados medios digitales, como Nueva Tribuna, El Plural, Cuarto Poder o Confidencial Andaluz.

Sea el primero en desahogarse, comentando

Deje una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.